La Denominación de Origen Rueda ha cerrado el año 2024 consolidándose como líder en la producción de vino blanco de calidad en España, logrando cifras récord que destacan en un contexto global marcado por la incertidumbre en el sector vinícola. Con un total de 118,36 millones de contraetiquetas entregadas, lo que representa un incremento del 2,07% respecto a 2023, la D.O. Rueda ha vuelto a superar su máximo histórico y reafirma su posición como la segunda denominación de origen en España en la categoría de vinos tranquilos.
El consumidor español ha demostrado, una vez más, su preferencia por los vinos de la D.O. Rueda, especialmente aquellos elaborados con la variedad autóctona verdejo, que sigue siendo el emblema de la región. De las contraetiquetas entregadas en 2024, 118,325 millones corresponden a vinos blancos, donde destaca el segmento de vino tranquilo, con 117,866 millones de etiquetas entregadas. Este tipo de vino, elaborado principalmente con verdejo, constituye el pilar fundamental del éxito de la denominación.
El crecimiento más espectacular lo ha protagonizado el Gran Vino de Rueda, conocido como el “etiqueta negra” de la denominación, que ha registrado un aumento del 72% en ventas respecto al año anterior, alcanzando las 327.715 contraetiquetas entregadas. Esta categoría, diseñada para el mercado de alta gastronomía, refleja la apuesta de la D.O. Rueda por la excelencia y la versatilidad, consolidándose como una opción predilecta para los paladares más exigentes.
Durante 2024, la D.O. Rueda ha sido objeto de admiración por parte de expertos internacionales del sector vinícola. Personalidades como Ferrán Centelles, Pedro Ballesteros MW, Beth Willard y Tim Atkin MW visitaron la región, destacando no solo la calidad de los vinos, sino también la riqueza de sus suelos prefiloxéricos, las innovadoras técnicas de fermentación en huevos de terracota y la tradición de los vinos generosos.
En un contexto global de desafíos, la D.O. Rueda demuestra que la combinación de tradición, calidad e innovación sigue siendo una fórmula ganadora. Con el respaldo de bodegas y viticultores comprometidos, la denominación encara 2025 con la convicción de que el mejor vino blanco de España seguirá llevando su sello.
Fuente: AgroNews Castilla y León